Un estudio clínico realizado en China dio resultados negativos sobre este medicamento, pero fue publicado y luego bajado de la página de la OMS. En la actual situación de pandemia, con los resultados de cada estudio clínico se mueven grandes intereses económicos y financieros, y las publicaciones tienen un impacto inmediato en el precio de las acciones de las compañías farmacéuticas.
El estudio clínico realizado en China expuso el fracaso del antiviral remdesivir contra el coronavirus, que habría quedado así descartado de los tratamientos en ese país. Los resultados que se obtuvieron en este estudio sobre el medicamento del laboratorio Gilead Sciences, de Estados Unidos, ha sido expuesto en una publicación del diario británico Financial Times, un medio de noticias internacionales de negocios y economía.
El estudio también fue divulgado en el sitio web de la Organización Mundial de Salud; sin embargo, luego fue retirado, según el diario británico, probablemente a pedido del laboratorio.
Fuentes de la OMS adujeron que el estudio había sido publicado por error, sin haberse evaluado por un comité de lectura.
El ensayo de China mostró que el "remdesivir (...) no mejora la condición de los pacientes ni reduce la presencia del patógeno en el sistema sanguíneo", según se lee en el informe publicado en el Financial Times sobre la base del documento publicado por la OMS.
Los estudios chinos arrojaron que remdesivir puede generar efectos secundarios "significativos", por lo que se interrumpió de forma inmediata el tratamiento en 18 pacientes.
El laboratorio Gilead, por su parte, aclaró que los resultados del estudio de su medicamento remdesivir en pacientes graves con Covid-19 en China no son concluyentes, porque el estudio se habría concluido antes de tiempo debido a la baja inclusión de pacientes y, como resultado, tendría poco poder para permitir conclusiones estadísticamente significativas.
“La información del primer estudio clínico que evaluó el antiviral remdesivir en una investigación en pacientes con enfermedad grave por Covid-19 en China se publicó de manera prematura en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta información ha sido removida, ya que los investigadores del estudio no dieron permiso para la publicación de los resultados”, argumentó Merdad Parsey, director médico de Gilead.
La compañía biofarmacéutica Gilead Sciences se orienta hacia la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos de desarrollo biotecnológico, de alto precio, como los antivirales para tratamientos contra VIH, hepatitis, influenza y cáncer, entre otros. Se ha visto envuelta en críticas y polémicas; por ejemplo, por su política de precios en el momento de lanzar el medicamento sofosbuvir, para hepatitis C, y también ha sido acusada de lanzar al mercado medicamentos para el HIV con graves efectos secundarios, mientras investigaba otros más seguros.
El remdesivir había sido probado contra el ébola, entre los años 2014 y 2016, pero los resultados no fueron concluyentes y nunca estuvo a la venta ni fue aprobado en ningún país del mundo (ver nota relacionada: Remdesivir ¿la clave para derrotar al coronavirus?)
En la actual situación de pandemia, detrás de los resultados de cada estudio clínico contra el coronavirus se mueven grandes intereses económicos y financieros. Por ejemplo, luego de algunas noticias que alentaban esperanzas en cuanto a la eficacia del remdesivir, según un estudio clínico realizado en el hospital de la Universidad de Chicago que se publicaron el 17 de abril de 2020, las acciones de Gilead Sciences aumentaron un 9,73%, llegando a su mejor nivel desde 2016. Debería esperarse que una publicación con evaluaciones negativas, más aún en la página de la OMS, podría haber tenido ahora el efecto contrario y haber impulsado las acciones a la baja.
Fuentes: CNN, Redacción Médica, Financial Times | Foto: Reuters